BUSCAR

Peonía. Flor de la rebeldía, nobleza y refinamiento

En la antigua China también llamada Catay, reinaba la dinastía Tang, los emperadores chinos creaban kioscos y miradores para esperar la floración de los  arbustos de peonía. Dicha planta es muy caprichosa en cuanto a la floración, no siempre florece cuando esperamos, se puede dar el caso que algún año no veamos sus flores. Aunque los cultivos modernos consigan inducir su floración. En China, el cultivo de peonías estaba exclusivamente permitido a la familia imperial y los más distinguidos mandarines.

Una leyenda de hace tres mil años nos habla de una emperatriz con fama de bruja llamada Wu-Tu-Tan. Cuando paseaba por sus jardines exigía que las plantas florecieran a su paso y se mecieran para perfumar el ambiente y alegrarle la vista, todas obedecían bajo el embrujo que ella ejercía. La peonía se negó a obedecer y florecía caprichosamente cuando ella no estaba, el enfado de la emperatriz fue tan grande que mandó arrancar las plantas de peonía y distribuirlas por los lugares más inhóspitos y fríos, las mandó plantar en el Tíbet, en los desiertos y otros lugares que supuestamente morirían, pero no sucedió así. La peonía seguía floreciendo y sus flores eran más hermosas y perfumadas. La emperatriz no tuvo más remedio que volverla a llevar a sus jardines y esperar que ella floreciera cuando le apeteciera, y por ello hoy en  día la peonía es el símbolo de rebeldía, nobleza y refinamiento.

Fernando Ríos López

Otras historias que te pueden interesar....

Política de Privacidad
Aviso Legal
magnifier